Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://mora.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1018/65| La irrupción del liberalismo fiscal en Nueva España: la contribución directa general y extraordinaria (1813-1815) | |
| ERNEST SANCHEZ SANTIRO | |
| ERNEST SANCHEZ SANTIRO | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial | |
| ISSN electrónico: 2007-3496 | |
| http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v19i1.491 | |
| Impuestos - México - Historia - Política fiscal - España - Colonias -Política económica | |
| El artículo analiza la introducción de la contribución directa general y extraordinaria en Nueva España en 1813, como muestra de una de las tantas iniciativas que adoptó el régimen virreinal en aras de allegarse recursos para combatir a la insurgencia. El trabajo expone los orígenes, evolución y ulterior fracaso de una reforma fiscal que representó la irrupción del impuesto sobre la renta, bajo parámetros modernos, en el marco de la transición del antiguo régimen al liberalismo. | |
| Instituto Mora | |
| 2016-10 | |
| Artículo | |
| América Latina en la Historia Económica | |
| Español | |
| Público en general | |
| HISTORIA | |
| Aparece en las colecciones: | América Latina en la Historia Económica |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| La irrupción del liberalismo fiscal en Nueva España.pdf | 465.84 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |