Please use this identifier to cite or link to this item:
http://mora.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1018/686
La disputa por el agua de la Cuenca del Pánuco por el Proyecto Monterrey VI : trasvases y territorio hidrosocial | |
David Avendaño Marín | |
ARSENIO ERNESTO GONZALEZ REYNOSO | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial | |
Proyecto Monterrey VI (México); Agua; Abastecimiento; Nuevo León; Monterrey; Aspectos sociales; Administración; Ingeniería hidráulica; Monterrey (Nuevo León); Política y gobierno; 2012-2018 | |
"... en esta tesis indago si la propuesta del trasvase Monterrey VI respondió en mayor medida a los requerimientos estratégicos de circulación de capital y manejo empresarial que a la búsqueda de una solución para la posible escasez que pudiese impactar a Monterrey. Además de ser concebidas las obras de infraestructura como una solución, se convierten en un negocio redituable para los inversionistas que financian los proyecto mediante los procesos de licitación. El trasvase es así una decisión técnico-política. Si bien el proyecto Monterrey VI fue suspendido, ello no significa que este tipo de modelo de obra pública que funciona mediante un esquema público-privado vaya a desaparecer. Esto lo evidenciamos con el Plan Hídrico 2050, tanto en los avances presentados por el FAMM como por el anuncio del gobierno neoleonés, en el que aún se ven opciones de presas o trasvases para llevar agua a la metrópoli, además de la concesión del agua de la cuenca del Pánuco la cual quedó en reserva, es decir, que muy probablemente en un futuro no lejano, este proyecto pueda ser reactivado por las autoridades estatales y federales." | |
Instituto Mora | |
2018-08 | |
Tesis de maestría | |
Español | |
Público en general | |
PROBLEMAS SOCIALES | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Appears in Collections: | Maestría en Estudios Regionales |
Upload archives
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
MER David Avendaño Marín.pdf | 3.79 MB | Adobe PDF | View/Open |