Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://mora.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1018/814
El comercio de instrumentos musicales importados a México durante el siglo XIX : Venta, distribución y repercusiones socioculturales
Jimena Palacios
María Esther Pérez Salas Cantú
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial
Instrumentos musicales; Europa; Historia; México; Comercio
"Durante los mil ochocientos, todas las regiones y sociedades del mundo participaron en nuevas dinámicas de producción, distribución y venta de instrumentos musicales que darían origen a una industria pujante, de corte capitalista, que se caracterizaría por nuevas maneras de consumo. Al paso del tiempo se configurarían redes internacionales que se encargarían de introducir prestigiosos instrumentos en lugares del mundo que décadas antes eran inaccesibles. México, desde su ciudad capital, fue la cuna de los primeros establecimientos que ofrecieron instrumentos musicales provenientes de las fábricas con mayor renombre —en particular dedicadas a la construcción de pianos, órganos e instrumentos de viento—, ubicadas principalmente en ciudades europeas (y más adelante en Estados Unidos). Los fundadores de aquellos primeros negocios interesados por el comercio instrumental fueron de origen extranjero, especialmente francés y alemán, por lo que tenían conocimiento de la popularidad de los objetos que importaban. Aquellos personajes, valiéndose de relaciones políticas, económicas y sociales trajeron ejemplares de enorme valor por sus cualidades tecnológicas, acústicas y estéticas, las cuales eran a la vez sinónimo de prestigio, modernidad y civilización. Las redes de comerciantes abonaron maneras propias de vender sus productos y compitieron por un lugar en la cada vez más fortalecida industria musical. Emplearon una nueva retórica de venta en la prensa, ofrecieron ejemplares nunca vistos y, sin ser fabricantes pero astutos promotores, regularon el consumo de los instrumentos musicales más populares de la época. Con el tiempo, numerosos establecimientos también se abrieron paso en la venta de estos artefactos y hacia finales de siglo coadyuvaron a que prácticamente todas las regiones del país tuvieran acceso a ellos. En esta investigación se expondrán los tiempos, espacios, personajes, establecimientos, instrumentos, regiones y particularidades que conformaron aquel complejo escenario de comercio instrumental en el curso del siglo XIX en México."
Instituto Mora
2025-01
Tesis de doctorado
Español
Público en general
HISTORIA DEL ARTE
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Doctorado en Historia Moderna y Contemporánea

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
Jimena Palacios U.pdfPDF5.98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir