Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://mora.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1018/85| Fuentes para una prosopografía de los mercaderes novohispanos: el caso de Cuernavaca y Cuautla de Amilpas (Morelos) en el siglo XVIII | |
| ERNEST SANCHEZ SANTIRO | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial | |
| ISSN electrónico: 2007-3496 | |
| http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v9i17/18.293 | |
| Comerciantes - México - Historia - Historiografía - Inversiones | |
| En este ensayo es cuestionada la hipótesis acerca del traslado del capital mercantil a la producción minera y agropecuaria, que se presentó en las últimas décadas del siglo XVIII, se ha sustentado en unos cuantos ejemplos, por lo que, el autor, procedió a comprobarla mediante el análisis de las inversiones de los mercaderes de México en la agroindustria azucarera de Cuautla de Amilpas y Cuernavaca, y la minería del Real de San Francisco de Huautla, de esta última jurisdicción. Describe las fuentes a través de las cuales ubicó a los propietarios de los reales mineros y las haciendas azucareras de la región mencionada, así como los registros de producción de metales y bienes agroindustriales que le permitieron comprobar el control adquirido por dichos mercaderes. Y para profundizar en el conocimiento de los mercadees y las redes en las que sustentaron su poder, propone realizar estudios prosopográficos. | |
| Instituto Mora | |
| 2016-10 | |
| Artículo | |
| América Latina en la Historia Económica | |
| Español | |
| Público en general | |
| HISTORIA | |
| Aparece en las colecciones: | América Latina en la Historia Económica |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Fuentes para una prosopografía de los mercaderes novohispanos.pdf | 465.02 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |