Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://mora.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1018/878
La contabilidad de la Tesorería General de Ejército y Real Hacienda de México (1786-1795) : la conformación de un modelo híbrido
Ernest Sánchez Santiró
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial
2007-3496
1405-2253
http://dx.doi.org/10.18232/alhe.1182
contabilidad; Real Hacienda; Nueva España; México; siglo XVIII
"Este artículo se aboca a la reconstrucción de la contabilidad de la principal oficina del Erario regio de Nueva España, la Tesorería General de Ejército y Real Hacienda de México, en el periodo de 1786-1795, con el fin de que, como estudio de caso, responda a un doble propósito. Por una parte, se busca mostrar que las permanencias, con las debidas adaptaciones, de la reforma contable de 1784 fueron mucho más amplias de lo señalado hasta ahora; por otra, indicar que, como fruto de estas permanencias, se conformó un modelo contable híbrido en aras de lograr un control más expedito de los recursos del Erario regio de Nueva España."
Instituto Mora
2021
Artículo
Español
Público en general
Sánchez-Santiró, E. (2021). La contabilidad de la Tesorería General de Ejército y Real Hacienda de México (1786-1795): la conformación de un modelo híbrido. América Latina en la Historia Económica, 28(1), 1-23. DOI: 10.18232/alhe.1182
OTRAS
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: América Latina en la Historia Económica

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
Ernesto Sánchez Santiró ALHE.pdfPDF108 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir