Please use this identifier to cite or link to this item: http://mora.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1018/880
El “Plano topográfico de 1857”. Los usos de una imagen y la construcción de fuentes cartográficas
Fernando Aguayo Hernández
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial
2395-8464
https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i120.2255
Cartografía, Hidrografía, Planos, Valle de México, comisiones científicas
Este artículo reseña el proceso de creación del documento cartográfico al que se le ha llamado genéricamente “Plano topográfico de 1857”. Al comprobar que existen ejemplares distintos a los que se les ha considerado como un mismo plano, se procede a describir los contextos de manufactura de los diferentes objetos cartográficos. En ese desarrollo se recuperan los objetivos hidrográficos del proyecto con los que el plano fue concebido y se realiza un recuento de las interpretaciones que ha tenido su publicación.
Instituto Mora
2024-09
Artículo
Secuencia (120), septiembre-diciembre, 2024: e2255
Español
Siglo XIX
Público en general
Aguayo Hernández, F. (2024). El “Plano topográfico de 1857”. Los usos de una imagen y la construcción de fuentes cartográficas. Secuencia (120), e2255. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i120.2255
GEOGRAFÍA HISTÓRICA
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Appears in Collections:Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales

Upload archives


File Description SizeFormat 
Núm. 120 (2024) Septiembre - diciembre.pdfPDF53.59 kBAdobe PDFView/Open