Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://mora.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1018/891
Espíritus y violetas: las mujeres del espiritismo frente al discurso científico y la sociedad mexicana, 1868-1895
Paula Fernández
Laura Suárez De la Torre
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial
Espiritualismo; Aspectos políticos; Historia; Kardec, Allan -1804-1869; Crítica e interpretación; Wright de Kleinhans, Laureana; 1846-1896; La Ilustración espírita (México)
"La investigación busca aportar en tres ejes: a la historia del espiritismo, eje temático que no ha existido por mucho más de 20 años; a la historia de las emociones frente a la secularización cultural en México y a la historia de género. La investigación se desarrolla en la reforma cultural después de la reforma política, esto desde el territorio de las disidencias filosóficas y religiosas. Busca unirse al grupo de textos sobre el espiritismo mexicano que siguen el postulado que hizo Jean Pierre Bastian con su estudio sobre los protestantes. Ya que el espiritismo, a diferencia de otras disidencias, no fue un fenómeno continuo, la tesis aporta una división temporal, basada en la categorización de José Mariano Leyva entre espiritismo académico y espiritismo político31. Para esto, se hizo una división temporal en cinco etapas, con el afán de facilitar el estudio del tema a futuros investigadores. Además, por el enfoque de las mujeres espíritas, esta tesis busca plantear el espiritismo como antecedente de las primeras discusiones de la teoría de género en el país."
Instituto Mora
2025-09
Tesis de licenciatura
Español
Público en general
OTRAS
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Tesis Licenciatura en Historia

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
Ana P Fernández R.pdfPDF1.07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir