Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://mora.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1018/508| El arte de hacer ciudad. Testimonio del arquitecto Mario Pani | |
| Graciela de Garay | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial | |
| 24-03-1027 | |
| Arquitectura urbana, Ciudad de México | |
| El paradigma de la modernidad. ¿Y por qué interesa la vida del arquitecto Mario Pani? Porque cuando diseñó viviendas imaginó ciudades, y cuando planeó ciudades pensó en gente. El Multifamiliar Miguel Alemán (1949), el Multifamiliar Benito Juárez (1952) y la Unidad Nonoalco Tlatelolco (1962) son pruebas de su visión urbana de la arquitectura. Ciudad Universitaria (1952). Ciudad Satélite (1954) y su magno proyecto Ciudad Concertada (19889 son epifanías de su modernidad urbana. Hacia dónde y cómo debería crecer la Ciudad de México fue la motivación de su vida profesional. Nunca abandonó este reto, y por sus respuestas se le considera uno de los más importantes arquitectos mexicanos del siglo XX. | |
| Instituto Mora | |
| 2000 | |
| Documento de trabajo | |
| Español | |
| 1940-1990, CDMX | |
| Público en general | |
| FUENTES DE OBSERVACIÓN | |
| Aparece en las colecciones: | Documentales |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Arte de hacer ciudad.pdf | 179.92 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |