Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://mora.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1018/856
Mercancías, comunes y dones : la reproducción de la vida en una cooperativa tseltal del café (Yomol A’tel)
Alejandro Aguilar-Nava
Carlos Alba Vega
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial
Café; Comercio; Chiapas; Cooperativismo; Sociedades cooperativas; Comunidad, Organización de la; Estudio de casos
"Mi hipótesis de trabajo trata de ofrecer una respuesta alternativa a partir del análisis de la experiencia del grupo de cooperativas de Yomol A’tel. Mi aproximación a organizaciones alternativas como YA es que logran mantenerse en el tiempo a partir de su reproducción cooperativa, material y simbólica, de la vida comunitaria al mismo tiempo que sirven de mediación y traducción de las comunidades con la reproducción capitalista y el mercado. Esto implica clarificar el argumento paso a paso, adelantando al lector las premisas que se desarrollan en mayor profundidad en cada uno de los capítulos que siguen. La estructura argumentativa del texto es en buena medida dialéctica. En primer lugar, el orden mercantil –propongo que pensemos– se ha desplegado históricamente como la negación de la reproducción de la vida de las comunidades a partir de un proceso de acumulación complejo, no carente de resistencias. Este proceso histórico de subsunción capitalista, por medios tan variados como la colonización española y sus instituciones con influjos feudales, hasta la maquinaria liberal modernizadora del Estado decimonónico. La hipótesis de la segunda parte de este texto es, a mi parecer, la más interesante. Al contracorriente del sentido común, propongo que el conjunto de formas de relación comunitarias, particularmente los comunes y los dones, pueden organizar formas de reproducción de la vida incluso en un mundo en gran medida gestionado por la hegemonía mercantil. Esta aseveración se revela más arriesgada sí pensamos que se aplica a organizaciones complejas, con un número considerable de participantes y un trasfondo socioeconómico desfavorable atribuible a siglos de empobrecimiento. El objetivo de esta tesis es describir y analizar las formas en las que en Yomol A’tel se ponen en juego las formas de organización no capitalistas para construir espacios de reproducción de la vida digna. Al mismo tiempo, deseo esclarecer el conjunto de límites y constricciones que este tipo de organizaciones evidencian al estar inmersas en un sistema adverso, desde los entramados institucionales de gran escala hasta las subjetividades de las personas."
Instituto Mora
2025-01
Tesis de doctorado
Español
Público en general
OTRAS
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Doctorado en Estudios del Desarrollo. Problemas y Perspectivas Latinoamericanas

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
Alejandro Aguilar N.pdfPDF4.2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir